miércoles, 27 de noviembre de 2013

RECOMENDACIOENS



  • La empresa debe emprender una etapa de capacitación en el uso de las nuevas tecnologías que se implementaran en sus redes informáticas.
  • Se debe realizar permanentemente el mantenimiento de los equipos informáticos existentes, así como establecer un plan de mantenimiento preventivo y correctivo.
  • Elaborar un plan de implementación de la red informática propuesta, a fin de lograr el éxito en su desarrollo.

CONCLUSIONES



  • Se realizó el análisis y rediseño de la red informática del Servicentro Ramirez y sucursales, lográndose a través de las redes informáticas proyectadas, tener una perspectiva de mejora de la comunicación entre las diferentes oficinas de la institución.
  • Se realizó un diagnostico informático de todo el hardware y software que existen, para obtener un análisis situación actual de la institución.
  • Se recopilo información sobre el servicio que brinda los Servicentros, a través de la cual se determinó las necesidades y limitación existentes, y con lo cual se estableció los requerimientos.
  • Se evaluó las diferentes tecnologías con que cuentan las Instituciones, y las tecnologías que serían las adecuadas para mejorar la comunicación, haciéndose propuestas sobre estándares actuales.
  • Se realizó la evaluación técnica, operativa y económica de la implementación de la Red Informática propuesta para comprobar la factibilidad de la propuesta.

Configuración del Servidor y/o Configuración del Cliente

Pasos Previos

Al realizar una instalación de VPN, sería recomendable de tener instalado en nuestro servidor, un servicio DHCP, así podremos tener controlado perfectamente las IPs asignadas a dichos equipos en todo momento.
Dejo el siguiente link por si necesitan saber la configuración de un servicio DHCP, en esta práctica no usaremos el servicio DHCP y usaremos el del propio Servicio VPN.
También, antes de empezar, crearemos un usuario que usaremos para conectarnos al servidor VPN, para su creación nos iremos a:
- "Inicio/Herramientas Administrativa/Administración de Equipos"
Dentro nos vamos a la opción "Usuario y Grupos Locales" y crearemos el usuario de prueba:


Instalación (Servidor)

Para instalar el servicio de VPN en nuestro servidor, seguimos la siguiente ruta:
- "Inicio/Administra su servidor"
Una vez dentro, seleccionamos la opción "Servidor de acceso remoto/VPN":


En el siguiente apartado, podemos observar varias opciones relacionada con tipos de instalaciones VPN, entre todas, la que nosotros seleccionaremos es la 1º, "Acceso Remoto":

Seleccionamos la opción "VPN" ya que nuestro objetivo es realizar una VPN:

Indicamos cual será la interfaz de nuestro servidor por el cual nos conectaremos desde nuestro cliente, en este caso he creado una red "10.0.0.X" y dentro de ella un cliente de esa misma red que realizará la conexión a dicha interfaz para conectar con la VPN:


En el siguiente paso, indicaremos la 2º opción, ya que como comento al principio de la entrada, vamos a usar el Servidor VPN como servicio DHCP. 
Indicamos el intervalo que repartirá a los equipos que se conecten a la VPN:


Por último nos indica si queremos que la autenticación sea mediante un servidor RADIUS, en esta entrada no usaremos ese método ya que lo veremos en las próximas entradas, seleccionaremos la 1º:

Finalmente clickeamos "Finalizar" y empezara la instalación del servidor VPN.

Con esto, el servidor VPN estaría prácticamente listo para su funcionamiento, vamos ahora a instalar el cliente VPN en una maquina Windows XP.

Configuración (Cliente)

En el apartado del cliente configuraremos un cliente VPN que nos  permitirá la conexión al servidor que anteriormente hemos configurado, para ello nos vamos al apartado de "Conexiones de Red" y seleccionamos la opción del apartado de nuestra izquierda "Crear una conexión nueva":


Seleccionamos la 2º opción "Conectar a la red de mi lugar de trabajo":


Seleccionamos la 2º opción "Conexión de red privada virtual":



Indicamos un nombre para el punto de conexión del Cliente VPN:

Indicamos la dirección de la interfaz en la cual nos conectaremos al Servidor VPN:



Seleccionamos que la nueva conexión sea solo para este usuario del sistema:


Y por último clickeamos en "Finalizar".
Ya finalizada la instalación de nuestro Cliente VPN, solo nos quedaría comprobar su funcionamiento, indicamos el usuario y contraseña que anteriormente que el servidor hemos creado y vemos el resultado:

















Costos





Plan de Inplementación (Diagrama de Gantt).







Herramientas ,Equipos y Personal del Proyecto

1    Herramientas e Instrumentos 



         Equipos 
Personal o Recursos Humanos

Materiales, Herramientas e Instrumentos para realizar el proyecto

Materiales : 


Plano de Canaletas





Plano de Cableado Eléctrico









Diseño y Planificación de la Red

Planos de Perifericos




CAPÍTULO IV: DESARROLLO DE LA PROPUESTA

       Equipamiento de Hardware y Software de la Empresa o Institución

Equipos:        

    o   17  Computadoras
Características
Disco Duro: 
256Gb
Memoria RAM:
1Gb
Monitor:
GVA pantalla plana Samsung
Procesador:
Intel Pentium E2200 Dual CPU


    o   6  Impresoras
Características
MODELO
FX-890
VELOCIDAD DE IMPRESION
680cps a 12 cpp
TECNOLOGIA DE IMPRESION
IMPACTO (MATRIZ DE PUNTOS 9 PINES)

    o   45  Surtidores


    o   5 Switches
Características
MARCA
MODELO
PUERTOS
D-Link
DES-1016D
16










        1.1.1.      Software
Sistema Operativo actual:
 ü  Windows  XP 

Sistema Operativo a implementar:
 ü  Windows   7
.
Programas de Aplicación a implementar:
ü  Microsoft Office: 2010
ü  Antivirus NOD 32


Utilitarios
 ü  Gabinete de pared
 ü  Cable UTP Cat. 6
 ü  Patch Cords
 ü  Conectores RJ-45
 ü  Canaletas




Pruebas de certificación de cableado estructurado



Las pruebas de cableado se realizaran utilando la herramienta Fluke 

Fluke 

Maximice la productividad gracias al kit combinado compuesto por el Fluke. Diseñado para los profesionales de hoy en día dedicados a I+D, mantenimiento, fabricación y diseño de circuitos o sistemas electrónicos. El 287, que incorpora las funciones de registro de datos y TrendCapture, le ayuda a detectar anomalías intermitentes y difíciles de localizar o a supervisar los equipos con cualquiera de sus funciones. FlukeView Forms permite documentar, almacenar y analizar lecturas individuales o conjuntos de medidas, superponer los datos registrados para buscar las relaciones causa-efecto o convertir sus datos en útiles gráficos y tablas y presentar así un informe profesional. El kit combinado 287/FVF le ofrece una solución práctica y asequible para documentar el rendimiento del diseño del circuito.


Validación de cable UTP








Validación de conectores