martes, 26 de noviembre de 2013

Sistema de Cableado Estructurado

  Un método de diseño e instalación de componentes basado en estándares que en su conjunto  proporcionan una infraestructura integrada de transporte para la transmisión de señales de:}

 Ø  voz,
 Ø  datos 
 Ø  video


Ventajas
    *      Bien diseñados e instalados  proporcionan una infraestructura de cableado con un rendimiento superior, predecible y flexible.

    *      Acomoda el crecimiento y cambio de una instalación para un extendido periodo de tiempo a cambio de un reducido inversión inicial.

    *      Ofrece una topología de cableado abierta, uniforme y extensible que puede soportar múltiples protocolos de transmisión lógicos sin la necesidad de remplazar las inversiones en infraestructuras físicas (cableado) por la renovación de tecnologías.

El buen diseño de un Sistema de Cableado Estructurado es la clave para optimizar la inversión en infraestructura.
La elección:

ü  de puntos de conexión,
ü  las rutas de cableado,
ü  el posicionamiento de concentradores de subsistemas, y
ü  la elección de materiales. 

Elementos principales de un sistema de cableado estructurado

Cableado Horizontal

La norma EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la siguiente forma: El sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones o viceversa. El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos:
Rutas y Espacios Horizontales (también llamado "sistemas de distribución horizontal"). Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores" del cableado Horizontal.

1.- Si existiera cielo raso suspendido se recomienda la utilización de canaletas para transportar los cables horizontales.
2.- Una tubería de ¾ in por cada dos cables UTP.
3.- Una tubería de 1in por cada cable de dos fibras ópticas.
4.- Los radios mínimos de curvatura deben ser bien implementados.


El cableado horizontal incluye:

 ü  Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de trabajo. En inglés: Work Area Outlets (WAO).

 ü  Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.

 ü  Paneles de empalme (patch panels) y cables de empalme utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.

Topología: la norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado horizontal: El cableado horizontal debe seguir una topología estrella. Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.

Distancias: sin importar el medio físico, la distancia horizontal máxima no debe exceder 90 m. La distancia se mide desde la terminación mecánica del medio en la interconexión horizontal en el cuarto de telecomunicaciones hasta la toma/conector de telecomunicaciones en el área de trabajo. Además se recomiendan las siguientes distancias: se separan 10 m para los cables del área de trabajo y los cables del cuarto de telecomunicaciones (cordones de parcheo, jumpers y cables de equipo).

Cableado vertebral, vertical, troncal o backbone

El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento. En este componente del sistema de cableado ya no resulta económico mantener la estructura general utilizada en el cableado horizontal, sino que es conveniente realizar instalaciones independientes para la telefonía y datos.

La norma EIA/TIA 568 prevé la ubicación de la transmisión de cableado vertical a horizontal, y la ubicación de los dispositivos necesarios para lograrla, en habitaciones independientes con puerta destinada a tal fin, ubicadas por lo menos una por piso, denominadas armarios de telecomunicaciones. Se utilizan habitualmente gabinetes estándar de 19 pulgadas de ancho, con puertas, de aproximadamente 50 cm de profundidad y de una altura entre 1.5 y 2 metros. En dichos gabinetes se dispone generalmente de las siguientes secciones:

     ·         Acometida de los puestos de trabajo: 2 cables UTP llegan desde cada puesto de trabajo.

     ·         Acometida del backbone telefónico: cable multipar que puede determinar en regletas de conexión o en “patch panels”.

     ·         Acometida del backbone de datos: cables de fibra óptica que se llevan a una bandeja de conexión adecuada.

     ·         Electrónica de la red de datos: Hubs, Switches, Bridges y otros dispositivos necesarios.

     ·         Alimentación eléctrica para dichos dispositivos.

     ·         Iluminación interna para facilitar la realización de trabajos en el gabinete.
   
     ·         Ventilación a fin de mantener la temperatura interna dentro de límites aceptables.

Cuarto de entrada de servicios

Deben ser diseñadas de acuerdo a la norma EIA/TIA-569-A. Los requerimientos de instalación son:
    ·         Precauciones en el manejo del cable
    ·         Evitar tensiones en el cable
    ·         Los cables no deben enrutarse en grupos muy apretados
    ·         Utilizar rutas de cable y accesorios apropiados 100 ohms UTP y STP
    ·          No giros con un angulo menor de 90 grados ni mayor de 270.

Sistema de puesta a tierra

El sistema de puesta a tierra y puenteo establecido en estándar ANSI/TIA/EIA-607 es un componente importante de cualquier sistema de cableado estructurado moderno. El gabinete deberá disponer de una toma de tierra, conectada a la tierra general de la instalación eléctrica, para efectuar las conexiones de todo equipamiento.

Atenuación

La atenuación es la razón principal de que el largo de las redes tenga varias restricciones. Si la señal se hace muy débil, el equipo receptor no interceptará bien o no reconocerá esta información. Esto causa errores, bajo desempeño al tener que retransmitir la señal. Se usan repetidores o amplificadores para extender las distancias de la red más allá de las limitaciones del cable. La atenuación se mide con aparatos que inyectan una señal de prueba en un extremo del cable y la miden en el otro extremo.

Capacitancia

La capacitancia es la unidad de medida de la energía almacenada en un cable. Los probadores de cable pueden medir la capacitancia de este par para determinar si el cable ha sido roscado o estirado. La capacitancia del cable par trenzado en las redes está entre 17 y 20 pF.

Velocidad según la categoría de la red
 ü  categoría 1: se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos ya que sus velocidades no alcanzan los 512 kbit/s.

 ü  categoría 2: puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbit/s.

 ü  categoría 3: se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbit/s.

 ü  categoría 4: se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbit/s.

 ü  categoría 5: puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbit/s.

 ü  categoría 6: Redes de alta velocidad hasta 1 Gbit/s.












No hay comentarios:

Publicar un comentario